Quienes Somos

Misión e Historia:

El 8 de diciembre de 2012, nace Las Renatas, en nuestra casa ubicada en Villa Madero, Partido de La Matanza.
Junto a mis hijos, convertimos nuestro hogar familiar en hogar de animales con discapacidad y enfermos graves rescatados de la calle.
La adopción de nuestra perra Renata nos movilizó tanto en nuestro interior que quisimos ayudar a los animales más necesitados. Los animales con discapacidad y enfermos son quienes menos chances tienen de seguir con vida o recibir cuidados, por el gran compromiso que conlleva su recuperación y/o rehabilitación.
Descubrimos que es el grupo más marginado y muchas veces son llevados al veterinario pero no para recibir atención, sino para ser eutanasiados. Nuestro hogar es una chance a seguir con vida y dignificarlos.
A nuestro voluntariado lo llamamos Las Renatas.
Renata significa renacer, y creemos que la posibilidad de dar refugio a un animal necesitado es un renacer a la posibilidad de recuperación y una nueva vida donde no hay más desidia.

Al recibir los animales, les damos atención veterinaria, les realizamos estudios para llegar a un diagnóstico, y llevamos a cabo los tratamientos indicados por los profesionales veterinarios para su rehabilitación.
Ante los delicados cuidados que los animales debían recibir para poder sacarlos adelante, me formé como enfermera veterinaria para poder asistirlos.
Nuestra misión la llevamos a cabo tan sólo con la ayuda de la gente y de nuestro tiempo y dedicación.

En el año 2014 logramos formar la ONG: Asociación Civil Las Renatas Animales Especiales, inscripta provincialmente.
En el año 2015 fue necesario trasladar el refugio a otra propiedad por el gran número de animales que cuidábamos y la dinámica familiar.
Alquilamos una propiedad totalmente destruida a la que acondicionamos con muchísimo esfuerzo y trasladamos a los renatos (nuestros animales con discapacidad).
La llamamos cariñosamente “Las Ruinatas”.

Con el nuevo refugio mudado, se acercaron voluntarios y pudimos formar un equipo para darle a nuestros animales los cuidados necesarios.
A los dos años debimos dejar la propiedad ya que no se iba a llevar a cabo la renovación del contrato de alquiler.

En medio de la incertidumbre por no saber dónde ir y la desesperación, iniciamos una gran campaña para conseguir un terreno para Las Renatas. En ese momento teníamos 33 animales discapacitados.
Gracias a la mediación del director de otro refugio con un particular, recibimos la donación de una propiedad en el barrio El Cazador, Escobar.
La donación se concretó en febrero de 2017 donde tomamos posesión de la propiedad y de los animales que vivían dentro. Era una donación con cargo.
Por dos largos años trabajamos incansablemente para poner en condiciones el nuevo lugar ya que estaba en estado crítico y los animales sin atención.
En dicho lugar unimos nuestros animales de Villa Madero con los escobarenses y los hicimos parte de nuestra familia.
Nuestra familia renatera creció, hoy en día tenemos cerca de 100 animales entre los que viven en mi casa y el refugio.
Por razones ajenas a nuestra voluntad, el refugio no puede continuar allí con su misión y debemos mudarnos nuevamente.
La incertidumbre y desesperación nos invadió otra vez.
Luego de un inmenso despliegue por parte del refugio (al punto tal que se vio afectada nuestra salud) y con el apoyo incondicional de la gente, logramos comprar un predio en Virrey del Pino.

Hoy, el refugio debe renacer por tercera vez. Debemos afrontar la construcción desde cero en el nuevo predio ya que solo tenemos pasto.
Sabemos que será un largo camino, pero el amor que tenemos hacia nuestros animales y la fuerza que nos dan a través de su enseñanza, hace que intentemos lo imposible, como hacen ellos, para superar todos los obstáculos.
Gracias a los voluntarios, cuidadores, nuestros seguidores y el gran equipo interdisciplinario de veterinarios que velamos por su salud Refugio Las Renatas continúa su misión.

Proyecto:

Nuestro gran proyecto es poder construir en el nuevo predio el Primer Refugio Multiespecie de Discapacidad de Argentina y un Hospital Público Veterinario.
Refugio Las Renatas en su esencia cuida animales con discapacidad de diferentes especies hace años.


Giselle Ferrero
Mail: lasrenatas.lasrenatas@gmail.com
Contacto: 15-3001-7001
Facebook: Refugio Las Renatas
Twiter: LasRenatasOk
Instagram: RefuLasRenatas



Hacé click en las imágenes para ver cada etapa: